Buscar en el sitio


Investigación

 
 

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso. 

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

 

Para iniciar en este proceso, fundamental para el crecimiento personal y profesional, te invitamos a analizar el siguiente video y sacar lo mojor de él en pro de tu formación.

 

 

ACTIVIDAD No. 1. CONCEPTOS DE INNOVACIÓN.

 

Según Escorsa (1997) la innovación es "el proceso en el cual a partir de una idea, invención o reconocimiento de una necesidad se desarrolla un producto, técnica o servicio útil hasta que sea comercialmente aceptado" (Escorsa, 1997). De acuerdo a este concepto, innovar no es más que el proceso de desarrollar algo nuevo o que no se conoce a partir del estudio metódico de una necesidad, ya sea personal, grupal u organizacional, para lograr una meta económica. Esto quiere decir, que la innovación genera ideas que pueden venderse en un mercado específico.

 

Para innovar es necesario un amplio conocimiento de una necesidad, no todas las ideas innovadoras tienen éxito, por tanto, es necesario jugar con todas las herramientas necesarias para que la innovación no solo sorprenda sino que también funcione.



Con el fin de comprender los conceptos necesarios de gestión de innovación descarga la siguiente guia:

 

GUIA GESTIÓN DE INNOVACIÓN.

 

De acuerdo al contenido expuesto en la guia responde desarrolla el siguiente taller:

1.       ¿Qué es Innovación? Explícalo mediante un mapa mental.

2.       ¿Cuáles son los pasos de un proceso de innovación?

3.       ¿Cuáles son los tipos de innovación?, ¿En qué consiste cada una?,  Dar ejemplos.

4.       ¿Cuáles son las clases de innovación?, explícalos y da ejemplos.

5.       Para los siguientes ejemplos analiza si:

a.       Es una solución incremental o disruptiva y ¿Por qué?

b.      ¿Esta solución es una innovación en producto, mercado, proceso o modelo de negocio y por qué?.

c.      ¿Esta solución tiene algún componente social? ¿Por qué?

Los ejemplos son:

  • Cajero electrónico
  • Smartphone
  • Equipo de aire acondicionado
  • Whatsapp
  • Página web
  • Tenis con cámara de aire
  • Parques del rio.

6. En que consisten los proyectos de innovación de la ciudad:

 

·         Ruta N

·         MOVA

·         Parques del Rio.

7.   Describe el Top 5 proyectos innovadores de EPM.

 

 

ACTIVIDAD No. 2. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

 

La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. Investigación científica es el nombre general que obtiene el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.

 

Es fundamntal que el nuestro quehacer académico desarrollemos la capacidad investigativa y la aplicación adecuada de protocolos para su desarollo y presentación. 

 

Para crear nuestros proyectos de investigación tendremos en cuenta cuatro momentos fundamentales:

 

1. La idea

2. La propesta

3. El anteproyecto

4. El proyecto.

 

REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

 

1. La IdeaEs el primer paso para iniciar con el proyecto. A continuación analiza el video el cual te dará pautas importantes para la estructuración de una buena idea y no morir en el intento.

youtu.be/pnwGQL7ESXY

Para darte mas herramientas y sugerencias de temas que puedan orientar tu investigación, descarga la siguiente presentación "SUGERENCIAS PARA CREACIÓN DE PROYECTOS" .

 

2. La propuesta: Tiendo clara una idea para el propecto de investigación sedebe estructurar una propuesta. La propuesta consiste en darle formalidad a la idea de tal manera que clarifique que queremos y hacia donde vamos.

Actividad. Presentar una propuesta de un tema de investigación que responda a algunos de los siguientes propósitos:

·         Un tipo de innovación

·         Un nuevo conocimiento.

·         Una solución a un problema o necesidad.

·         Generar valor o beneficio transformando una realidad.

Dicha propuesta debe ser entregada de manera escrita en grupos de máximo tres (3) estudiantes.

Se le debe presentar directamente al docente respectivo de tecnología e informática para ser clasificados y posteriormente hacer entrega a los respectivos líderes de área a los cuales tenga competencia la propuesta de investigación para su aprobación y destinación de asesorías y seguimientos.

Dicha propuesta debe contemplar el siguiente contenido:

1.    NOMBRES Y APELLIDOS DE EQUIPO DE TRABAJO.

2.    TÍTULO DE LA PROPUESTA

3.    ÁREAS PERTINENTES:

Se deben especificar las áreas con el nombre del docente líder a los cuales tenga pertinencia la propuesta de investigación.

4.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Descripción del problema:

Debe ser una explicación breve, clara, concisa y en términos comprensivos del problema identificado con causas si se conocen y posibles efectos.

Formulación del problema:

Se debe seleccionar entre pregunta de investigación o hipótesis. Pregunta de investigación constituye básicamente un interrogante que el investigador se plantea acerca del evento de su interés. De este enunciado se derivan los métodos, los procedimientos y los instrumentos, e incluso las conclusiones a las que se pretende llegar. La Hipótesis es la suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación con el fin de comprobarse.

5.    OBJETIVOS

General: corresponde a la finalidad genérica de un proyecto o entidad, debe iniciar con un verbo en infinitivo. El objetivo general se concretan en objetivos específicos.

Específicos: se derivan del objetivo general y lo concretan, señalando el camino que hay que seguir para conseguirlos. Indican los efectos específicos que se quieren conseguir aunque no explicitan acciones directamente medibles mediante indicadores. 

6.    JUSTIFICACIÓN

Es la parte de la investigación en la que se exponen las razones que influyeron para que el individuo haya optado por estudiar un determinado tema. Debe responder a ciertas preguntas como: ¿Por qué investigo el tema? ¿Qué contribución puede tener mi investigación? ¿A quién beneficiará?

7.    FUENTES DE INFORMACIÓN

Se denominan fuentes de información a diversas formas de adquirir información o tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento.

 
 
Descargar formato