Buscar en el sitio


 

SEGUNDO PERIODO

 

 Procesador de textos

Historia del procesador de texto

 

Aplicar los formatos de:

·         Bordes

·         Columnas

·         Letra capital

·         Sombreados

·         Fondo

·         Formas

·         Formatos de imagen

·         Marca de agua

·         Viñetas

·         Numeración

·         Sangría

·         Insertar gráficos.

 

Creación de presentaciones en PowerPoint.

·         Animaciones

·         Transiciones

·         Sonidos

·         Botones de acción

·         Insertar sonido

·         Aplicar forma a una imagen.

·         Marcadores

                Fondos personalizados

 

Juego de las 3 Ranas

TERCER PERIODO

 

 Consulta sobre las normas Icontec Para un trabajo escrito

 

Responde el taller de consulta realízalo en un documento de Word

normasicontec.org/descargar-plantilla-en-word-con-normas-icontec/

·         ¿Qué es programación?

·         ¿Cuáles son los lenguajes de programación más utilizados? y especifica cada uno?

·    ¿Cuáles son los aplicativos y utilidades que utiliza una empresa para administrar la información?

·         ¿Qué es Scratch?

·         ¿Para qué sirve y como se utiliza?

·         Representa con una imagen el entorno de Scratch indicando cada una de sus partes

·         ¿Cuál sería el procedimiento para cambiar los fondos en un escenario?

·         ¿Qué valores se deben manejar para realizar desplazamientos de un objeto?

·    ¿Qué valores de posiciones definidas trae el programa para apuntar un objeto en     determinada dirección?

 

El trabajo escrito debe ser entregado impreso con las normas Icontec anteriormente planteadas (Portada, tabla de contenido, introducción, desarrollo del tema, conclusiones, referencias web grafía o bibliográficos)

 

 

1° Ejercicio studio.code.org/hoc/1

2° Ejercicio blockly-games.appspot.com/maze

Scratch Ping Pong Game

Scratch Laberinto

5º Taller de Consulta Excel.docx (13811)

6º Taller 1 de Funciones Básicas.xlsx (12423)

7º Taller 2 de Funciones Básicas.xlsx (12027)

CUARTO PERIODO

 

 

Pregunta Problematizadora: ¿Cómo el hombre a traves del desarrollo de proyectos de investigación representa sus ideas sobre la investigación científica?

 

AGENDA:

1. Saludo y reflexión www.youtube.com/watch?v=lG05UEyxVX4

2. Orientación por parte del docente para el trabajo a desarrollar en clase.

3. Consultar cuales son los pasos según las normas ICONTEC para la elaboración de trabajos escritos.

Estos son los pasos que se deben de tener en cuenta para la entrega del trabajo escrito del experimento. Se debe de desarrollar en un documento de word, con las siguientes especificaciones.

 

 

NORMAS ICONTEC

 

Papel

La calidad del papel debe ser optimo para facilitar la lectura y la impresión del trabajo escrito. El tamaño del papel deberá ser seleccionado de acuerdo con el tipo de trabajo o en base a los requisitos que establezca la institución. Desde la última actualización de las normas Icontec (NTC 1486) se permite la impresión del documento por las dos caras de la hoja (sólo desde la página del contenido).

 

Márgenes

Se deben conservar los siguientes márgenes en el documento:

§  Superior: 3 cm

§  Izquierdo: 4 cm

§  Derecho: 2 cm

§  Inferior: 3 cm

En caso de ser impreso por ambas caras todas las margenes deben ser de 3 cm. Los títulos de cada capitulo deben estar en hojas independientes a 3 cm del borde superior.

 

Numeración

La numeración de las páginas debe hacerse de forma consecutiva con número arábigos a excepción de la cubierta y la portada  que no se enumeran (pero se deben tener en cuenta).

 

Tipo de letra

Se recomienda el uso de la fuente Arial con un tamaño de 12.

Redacción

Se deben seguir las reglas ortográficas de la lengua española. La redacción debe ser en tercera persona.

 

Estructura del trabajo a entregar

 

1. Portada

 

Página informativa del documento que, además de los elementos de la cubierta; incluye la clase de trabajo realizado (tesis, monografía, trabajo, informe u otro) y el nombre con el título académico o cargo de quien lo dirigió, precedido de la palabra escrita con mayúscula inicial: director, presidente, asesor o profesor, según el caso. Estos dos datos se ubican equidistantes del autor y la institución, escritos en bloque.

 

2.  Contenido

En la página de contenido se enuncian los títulos de primero, segundo, tercer y cuarto nivel y la relación de los materiales complementarios del trabajo, en el mismo orden en que aparecen y los números de las páginas donde se encuentran. Se escribe la palabra contenido en mayúscula sostenida, centrado a 3 cm del borde superior de la hoja. Los títulos relacionados en el contenido no llevan punto final.

El número de la página correspondiente se ubica en una columna hacia el margen derecho, encabezada con la abreviatura pág., escrita con minúscula inicial y seguida de punto, a doble interlínea de la palabra contenido. El texto se inicia a doble interlínea de la abreviatura pág., y su contenido debe estar justificado a la izquierda.

Los títulos correspondientes a cada uno de los niveles se separan entre sí con una interlínea en blanco. Cada vez que se enuncie un título de primer nivel se dejan dos interlíneas en blanco. Cuando un título ocupe más de un renglón, el segundo renglón y los subsiguientes se separan con una interlínea y se comienzan en el margen izquierdo.

El texto se escribe a una interlinea y los títulos se separan de sus respectivos contenidos con doble interlínea.

Los títulos correspondientes al material complementario se escriben con mayúscula sostenida y se indica la página donde están ubicados. No van antecedidos por numerales.

 

3. Introducción

 

En la introducción el autor presenta y señala la importancia, el origen (los antecedentes teóricos y prácticos), los objetivos, los alcances, las limitaciones, la metodología empleada, el significado que el estudio tiene en el avance del campo respectivo y su aplicación en el área investigada.

No debe confundirse con el resumen, ni contener un recuento detallado de la teoría, el método o los resultados, como tampoco anticipar las conclusiones y recomendaciones.

Se encabeza con la palabra introducción, escrita con mayúscula sostenida, centrada a 3 cm del borde superior de la hoja, sin numeración, o puede asignársele el número cero (0) seguido de punto. El texto se inicia a dos interlíneas, contra el margen izquierdo.

 

4. Planteamiento del problema:

Luego, que el investigador ha formulado el problema, es conveniente que oriente su esfuerzo a esclarecer el sentido y significado que éste tiene, es decir es necesario que explique en qué consite el problema 

La definición del problema supone conocimiento teórico práctico del mismo.

Es por ello que esta operación lleva al investigador hacia la revisión de literatura y hacer un contacto global con la realidad

 

5. Justicación: 

Explica de forma convincente el motivo por el qué y para qué se va a realizar una investigación o un proyecto. Para efectuar la justificación es necesario entender bien el asunto que se va a investigar o a realizar, para explicar el por qué es conveniente desarrollar la investigación o el proyecto, además de los beneficios que se conseguirán al solucionar la problemática que se expone.

 

6. Objetivos General: 

Los objetivos corresponden  a las finalidades genéricas de un proyecto o entidad. No señalan resultados concretos ni directamente medibles por medio de indicadores pero si que expresan el propósito central del proyecto. Tienen que ser coherentes con la misión de la entidad. 

 

7. Objetivos Específicos:

Se derivan de los objetivos generales y los concretan,  señalando el camino que hay que seguir para conseguirlos. Indican los efectos específicos que se quieren conseguir aunque no explicitan acciones directamente medibles mediante indicadores.

 

8. Marco Teorico: 

Fundamento de la investigación, integrado por un conjunto de conocimientos que se elabora a fin de apoyar el estudio que se propone hacer, al igual que se debe de  desarrollar en unas pocas páginas el conjunto de conceptos, definiciones e hipótesis que se han seleccionado para relacionarlos con los datos del problema  a investigar.

 

9. Marco Conceptual: 

Definición de Terminos

 

10. Conclusiones: 

Se presentan los resultados del trabajo que deben dar respuesta a los objetivos y propósitos descritos en los preliminares.

 

11. Bibliografía o Webgrafía: 

Fuentes consultadas para sustentar el trabajo. Es obligatorio en todo trabajo de investigación.



Leer más: https://mi-web-interativa.webnode.es/informatica/grado-6%c2%b0/act-4%c2%b0-periodo-2015/
 

 

ELABORANDO MI BLOG

 

1 - CONSULTA SOBRE BLOG.docx (14,4 kB)
2 - Qué es un Blog.mp4 (6,8 MB)
3 - como-crear-blog.webnode.es/

 

 

DISEÑO GRÁFICO CON FIREWORKS

 

 Desarrollar el siguiente taller sobre conceptos básicos de Fireworks (En el cuaderno de Informática))

·         ¿Qué es Fireworks?

·         ¿Para qué se utiliza Fireworks?

·         ¿Cuáles son las herramientas de Fireworks?

·         ¿Cuáles son las herramientas de dibujo vectorial?

·         ¿Cómo seleccionar objetos vectoriales en Fireworks?

    

    Diagramando

    https://www.youtube.com/watch?v=yM5twI84wCw

 

    Herramientas

    https://www.youtube.com/watch?v=RzOizKVcJpA

RECUPERACIONES DE OCTUBRE 2015

 
 

Periodo I

 

1-      Desarrollar un crucigrama de 12 palabras sobre las partes del computador

         (software y Hardware).

 

2-      Realizar una consulta en el cuaderno sobre las funciones y servicios que 

         ofrece internet. (navegadores y motores de búsqueda)

 

3-      Explora las diferentes herramientas que ofrece la plataforma google drive 

         y explícalas por medio de una presentación en Power Point

 

 

 

Periodo II

 

1-      Taller de consulta en Word sobre Procesadores de texto

 

ü  Historia del procesador de texto

ü  Que funcionalidades tiene un procesador de texto

ü  Tipos de procesadores de texto (Sustentar)

 

Debe aplicar el siguiente formato:

 

ü  Bordes

ü  Columnas

ü  Letra capital

ü  Sombreados

ü  Fondo

ü  Formas

ü  Formatos de imagen

ü  Marca de agua

ü  Viñetas

ü  Numeración

ü  Sangría

 

 

 

2-      Realizar un dibujo en el cuaderno (No imagen Impresa) sobre identificación del 

        entorno de PowerPoint y las principales herramientas que este tiene para la 

        edición de presentaciones interactivas. (Sustentar)

 

 

3-      Elaborar una presentación en Power Point con un mínimo de 10 diapositivas

 

ü  ¿Qué es liderazgo?

ü  ¿Cuáles son las características de un líder?

ü  ¿Qué diferencia hay entre líder y liderazgo?

            (Sustentar)

 

Debe aplicar:

ü  Animaciones

ü  Transiciones

ü  Sonidos

ü  Botones de acción

ü  Aplicar forma a una imagen.

ü  Marcadores

ü  Fondos personalizados

 

Periodo III

 

1-      Normas Icontec para trabajos escritos.

        Trabajo práctico: Consulta en internet sobre cuáles son las normas Icontec para

         trabajos escritos. (Sustentar)

 

 

2-      Responde el siguiente taller de consulta en un documento de Word. (Sustentar)

 

·         Que es programación?

·         Cuáles son los lenguajes de programación más utilizados?

          y especifica cada uno.

·         ¿Cuáles son los aplicativos y utilidades que utiliza una empresa para 

          administrar la información?

·         ¿Qué es Scratch?

·         Para qué sirve y como se utiliza

·         Representa con una imagen el entorno de Scratch indicando cada una 

          de sus partes

·         ¿Cuál sería el procedimiento para cambiar los fondos en un escenario?

·         ¿Qué valores se deben manejar para realizar desplazamientos de un 

          objeto?

·         ¿Qué valores de posiciones definidas trae el programa para apuntar un 

           objeto en determinada dirección?

 

 

3-      Observa el siguiente video tutorial y sigue el paso a paso para elaborar un

         laberinto.

 

         Utiliza tu imaginación, concentración y creatividad. (Sustentar)

              https://www.youtube.com/watch?v=CYehwsBMYUE

 

QUINTO PERIODO

 
 1.   Consulta en el cuaderno:

 

   ¿Qué es un proyecto emprendedor?

    ¿Qué se debe tener en cuenta para la creación de un producto o servicio?

   ¿Qué es un logotipo y cuál es su propósito?

   Selecciona 3 productos o marcas reconocidas a nivel nacional e identifica su imagen corporativa.

 

 

2.   Identificar en parejas una necesidad de producto o servicio para plantear una propuesta en Word.

 

Portada

Nombre del producto (Imagen)

Tipo de Producto

Descripción detallada del producto

Diseñado para que tipo de población (Niños. adolescentes, Adultos, solo para hombres, para damas, adulto mayor)

Beneficios del producto

Alcance geográfico (Su venta va a ser en Medellín, Antioquia, Colombia, Latinoamerica)

          Catalogo con precio del producto

 

 

3.     REVISTA DIGITAL

         Observar la siguiente estructura de revista digital    

             https://es.calameo.com/read/0000252523ad04c727231               

 

Elaborar una revista digital en Microsoft Word sobre el conjunto de productos o servicios de su proyecto emprendedor. Es necesario utilizar fondo de página, imágenes, marca de agua, salto de sección, bordes de página, cuadros de texto, formatos de imagen, letra capital y tablas

 

 

4.   LOGOTIPO DEL PRODUCTO O EMPRESA

 

        Elaborar un logotipo del producto en la herramienta Fireworks

        Tener en cuenta estos links de tutoriales para crear logo con Fireworks

 

 https://www.youtube.com/watch?v=v-dUv1VIoiQ

https://www.youtube.com/watch?v=_NG6UB8qiR0

 

 

 

PENDÓN PARA LA FERIA DE LA CIENCIA