Buscar en el sitio


 

LA INFORMÁTICA Y EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


Entendemos por TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN les operaciones que les personas hacemos con la información. Estas operaciones pueden ser muy variadas, por ejemplo:

 

- Lectura, escritura, copia, traducción, transmisión...
- Ordenación, clasificación, comparación, archivo...
- Cálculo, análisis, síntesis...

 

Por otra parte este tratamiento de la información, omnipresente en todas las actividades humanas,  lo podemos realizar nosotros directamente o con la ayuda de determinados instrumentos y máquinas: máquinas de escribir, calculadoras, ordenadores...

 

Evolución histórica del tratamiento de la información. La manera de realizar el tratamiento de la información ha evolucionado a lo largo del tiempo. Actualmente podemos distinguir tres tipos de tratamiento:

 

- Tratamiento manual: 

Uso que realizamos directamente las personas. A menudo utilizamos herramientas simples (lápiz, ábaco...).


- Tratamiento mecánico:

se realiza con máquinas (calculadora, máquina de escribir...) que necesitan una atención continua. Una de las primeras máquinas de este tipo fue la imprenta  ( Gutemberg , XV)


- Tratamiento automático:

se realiza con los ordenadores, máquinas automáticas que procesan la información siguiendo las instrucciones de un programa. Con la invención de los ordenadores a mediados del siglo XX surge la informática.

 

La INFORMÁTICA (computer science) es la ciencia que busca la máxima eficiencia y economía en el tratamiento de la información mediante la utilización de unas máquinas automáticas concretas, los ordenadores.Cada actividad humana utiliza un determinado tipo de información y necesita tratarla de manera específica:

 

- Un comerciante trabaja con productos, precios, clientes...
- Un arquitecto manipula fórmulas, planos...
- Un estudiante trabaja con textos, problemas, ejercicios...

 

En cada caso la informática busca el sistema de información que facilite el trabajo de las personas.